Antes de que Jordan Gray se fuera a las pruebas olímpicas a finales de junio, los miembros de su clase de Orangetheory de las 18:45 le desearon suerte con una tarjeta firmada. Un compañero entrenador incluso le llevó magdalenas horneadas y decoradas para que parecieran anillos olímpicos. Fue una despedida indicativa de la unida comunidad de Orangetheory.
A medida que se acercan los Juegos Olímpicos de 2021 en Tokio, no sólo es emocionante ver a atletas de talento competir en el escenario mundial, sino que también es un honor llamar "entrenador" a uno de los clasificados para las pruebas olímpicas que compitieron por un puesto en el equipo de atletismo de Estados Unidos de este año.
Los deportistas profesionales son grandes entrenadores
Jordan Gray es entrenadora de Orangetheory desde hace 18 meses. En enero de 2020, se saltó el proceso de solicitud en línea y en su lugar se dirigió al estudio de McAllen, Texas, para dejar su solicitud de Orangetheory en persona.
Entrenar para Orangetheory complementa el riguroso entrenamiento de Gray, que incluye pasar de cuatro a cinco horas en la pista y en la sala de pesas de cinco a seis días a la semana antes de ir al estudio a dar clase.
Aunque ganar en la pista le aporta una sensación de orgullo propio, Gray afirma: "Cuando ayudas a entrenar a alguien para que alcance sus propios objetivos, puedes sentir esa felicidad de haber ayudado a otra persona a sentirse de la misma manera".
También le gusta poder mostrar a los socios cómo mejorar su forma al levantar pesas o correr en la cinta para evitar lesiones. "He sufrido muchas lesiones y conozco a fondo el funcionamiento del cuerpo", afirma.
Además de su formación como atleta profesional, Gray y todos los entrenadores de Orangetheory deben tener una certificación de entrenamiento personal o de ejercicio en grupo aprobada por la NCCA y una certificación RCP/DEA. También deben estar al día en la formación interna de Orangetheory, creada por un consejo médico asesor y científicos del ejercicio.

Un obstáculo para las mujeres olímpicas
El verano antes de que Gray se uniera al equipo de entrenadores de Orangetheory, compitió durante el primer campeonato de decatlón femenino organizado en Estados Unidos en 2019. El decatlón combina 10 pruebas de atletismo, y Gray no solo ganó la competición, sino que también logró el récord femenino de Estados Unidos.
Aunque Gray se entrena como decatleta, no puede competir en el decatlón durante los Juegos Olímpicos porque actualmente la prueba sólo está disponible para los hombres. Las mujeres están limitadas a competir en el heptatlón, una versión abreviada que incluye siete pruebas, eliminando los 100 metros lisos, el lanzamiento de disco y el salto con pértiga, el favorito de Gray.
"La razón por la que tenemos siete pruebas y no diez se basa en el trasfondo sexista de que las mujeres no son capaces de hacer estas cosas", afirma Gray. Su objetivo es concienciar a la gente para que ella y otras atletas femeninas puedan competir en la prueba durante los Juegos Olímpicos de 2024.
"En cierto modo, tengo la responsabilidad de ayudar a que esto ocurra, porque no es algo que yo sólo quiera, sino que ahora tengo voz", afirma, y señala que, como es la plusmarquista estadounidense de decatlón, puede utilizar su plataforma para lograr un cambio.
Pruebas olímpicas de 2021
Al no poder participar en el decatlón en las pruebas olímpicas de 2021 en Oregón, Gray compitió en el heptatlón, pero no consiguió una de las tres mejores puntuaciones que le habrían asegurado un puesto en el equipo olímpico de Estados Unidos. "Estoy un poco decepcionada con mi actuación, pero tengo esperanzas de que [mi entrenador y yo] tengamos una mejor idea de qué hacer la próxima vez", dice.
Aunque este año no llegó tan alto como esperaba, Gray inspiró a su comunidad local de Orangetheory. Itzel Torres, que entrena en el estudio de McAllen junto a Gray, dice: "Una atleta como Jordan formando parte de nuestro personal de Orangetheory sólo demuestra lo serios que somos como entrenadores de élite para aprender de los mejores y convertirnos en los mejores para nuestros miembros."
Gray ya tiene los ojos puestos en los Juegos Olímpicos de 2024, y está decidida a poder competir allí en las 10 pruebas. Invita a la comunidad de Orangetheory a firmar su petición, Let Women Decathlon, para ayudarla a conseguir que el decatlón femenino se incorpore a los Juegos Olímpicos de 2024.
Fotografía cedida por Adam Choukri, Jordan Gray y Orangetheory Fitness McAllen